5. UNA HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE DOMINACIÓN

“La cultura de los cazadores-recolectores paleolíticos fue barrida por una poderosa ola, al parecer procedente de Oriente, cuya característica era la modificación de la naturaleza en provecho del hombre (...) Esta corriente cultural empezaría por arrastrar al animal prehistórico de sus costumbres ancestrales, transformándolo de salvaje e inaccesible, en dócil y doméstico (y acabando por imponer) el látigo y la cadena. La cadena y el látigo sometieron al ser humano al mismo nivel que el ganado que trabajaba la tierra. […] Y en plena orgía de domesticación el hombre domesticó al propio hombre. Un profundo abismo separó lo salvaje de lo doméstico: lo libre de lo que tenía dueño. El hombre rompió el cordón umbilical que le unía a la Madre Naturaleza.” Felix rodriguez de la Fuente


Los pastores nomadas indoeuropeos y semitas movían de un lado a otro sus grandes rebaños . Domesticaron por primera vez el caballo y el camello, lo que les ayudaba a recorrer grandes distancias.
Los pastores nomadas indoeuropeos y semitas movían de un lado a otro sus grandes rebaños . Domesticaron por primera vez el caballo y el camello, lo que les ayudaba a recorrer grandes distancias.

Como hemos visto hasta ahora, por alguna circustancia o posiblemente por un cúmulo de ellas, un pequeño grupo de culturas del neolítico comenzó a forjar un tipo de sociedades que eran la antítesis de todas las que les circundaban en un inmenso radio de miles de kilómetros. Este reducido grupo de culturas que trajeron consigo el patriarcado, las jerarquías sociales y sobre todo el fenomeno cultural de la guerra, consiguieron durante una transicion de muchos siglos imponerse por la fuerza en todos los territorios en los que se expandíeron.

 

Si actualmente se admite de manera generalizada que los valores que impusieron dichas culturas perviven hoy en día en nuestra sociedad y que su desarrollo a lo largo de los siglos no nos han hecho avanzar hacia un mundo mejor sino todo lo contrario, sería lógico que nos preguntaramos como y porqué surgió dicha cosmovisión, pues estaríamos acudiendo a la causa, al origen, a la raíz del problema en busca de claves para forjar un futuro mejor.

 

También hemos podido comprobar a lo largo de los cápitulos anteriores, que los sistemas de dominación, las guerras o el patriarcado, no son intrínsecos a la naturaleza humana, sino que tienen un origen histórico temporal concreto en los pueblos indoeuropeos de la Estepa Póntica y en los pueblos semíticos del desierto arábigo (y con estos gentilicios hacemos referencia a unas características culturales, no a una raza). Por tanto, ya tenemos claras las coordenadas geográficas y temporales, ahora se trata de intentar descubrir el porqué.

 

La ganadería: de la dominación animal a la dominación humana

Para ello fijaremos nuestra atención en un elemento comun que tienen ambos pueblos (indoeuropeos y semitas) en contraposición a las culturas sedentarias y eminentemente agrícolas preindoeuropeas,  esto es su modo de vida ganadero y nomada. Es decir, crian rebaños y se cambian frecuentemente de lugar en función del crecimiento de los pastos. Esta ganadería nómada supuso un trascendental cambio evolutivo con respecto a las técnicas del cazador paleolítico, ya que mientras éste último seguía o esperaba las grandes migraciones de herviboros para su caza,  el pastor nomada ya no sigue a la manada, sino que la dirige, se adueña de ella. Aparece de este modo por primera vez en la historia el concepto de apropiación (de la naturaleza): "esta vida (animal) es ahora mia." Desde el punto de vista de las cosmovisiones arcaicas, este hecho es sacrílego, pues supuso quebrantar, romper de facto, el vínculo ancestral y sagrado entre animales y humanos que había pervivido generación tras generación desde el principio de los tiempos a través de la espiritualidad naturalista paleolítica. Así nos lo explica Felix Rodriguez de la Fuente:

 

“El hombre de la época gloriosa del Paleolítico tenía un profundo respeto por la naturaleza. Estaba integrado en su seno. Tenía una ética, una moral y me atrevería a decir que hasta una religión ecológica […] cada vez que mataba a una criatura, cada vez que cortaba un árbol, cada vez que arrancaba una planta, tenía conciencia de que, de alguna manera, estaba atentando contra un ente superior en el que él mismo está integrado y que es el Todo. […] No hay una tribu primitiva, de las que aún no se han convertido en agricultores, en pastores y no digamos en tecnólogos, que no tenga unos tremendos y exquisitos tabúes que dictaminan en qué épocas del año han de matar a determinados animales, que un hombre no puede matar más carne de la que necesita para comer, que no se puede matar una hembra embarazada, que un hombre no puede matar a una pareja de animales cuando se encuentra en celo, que no puede cortar un árbol si no lo necesita para hacer una casa. Hay en la filosofía del hombre primitivo un profundo y exquisito respeto a ese ente superior que llamamos vida.” Felix Rodriguez de la Fuente.

 

Antes de la aparición de la ganadería, nuestros antepasados, al igual que muchas culturas cazadoras-recolectoras actuales, consideraban a sus hermanos animales como maestros superiores cuya sabiduría y capacidad de supervivencia era reverenciada por ser fuente de aprendizaje para la propia sabiduría y supervivencia humana. Este conocimiento sagrado era transmitido desde el Mundo Espiritual por los propios antepasados-animales del clan (totemismo), los cuales eran reverenciados como espíritus tutelares colectivos, pero también de forma individual, pues cada persona nacía vinculada al espíritu de un animal determinado con el que establecía una alianza sagrada propia (coesencia, animal de poder, etc.). Con el advenimiento de la ganadería toda esta ancestral cosmovisión comenzó a resquebrajarse. Y así lo entiende una cultura indigena actual, los iroqueses, que en su "Mensaje al mundo occidental" afirman que los sistemas de dominación tienen su origen en el comienzo de la dominación sobre los animales:

 

“El pueblo indoeuropeo que ha colonizado nuestras tierras (Norteamerica) ha evidenciado muy poco respeto por las cosas que crean y sostienen la Vida. Creemos que tal gente cesó su respeto por el mundo hace un larguísimo tiempo. Muchos miles de años atrás, todos los pueblos del mundo creían en el mismo Modo de Vida, el de la armonía con el universo. Todos ellos vivían de acuerdo con las Maneras Naturales.
 
Alrededor de diez mil años atrás, gente que hablaba los idiomas indoeuropeos vivía en un área que hoy conocemos como las Estepas de Rusia. En tal época, eran un pueblo del Mundo Natural que vivía de la tierra. Había desarrollado la agricultura, y se dice que había iniciado la práctica de la domesticación de los animales. Se ignora que fue el primer pueblo del mundo que practicó la domesticación de los animales. Los cazadores y recolectores que erraban por el área probablemente adquirieron animales al pueblo agrícola, y adoptaron una economía basada en reunir y criar rebaños de animales.


 
El juntar y criar animales señaló una alteración básica de la relación de los humanos con otras formas de vida. Puso en movimiento una de las verdaderas revoluciones de la historia humana. Antes de los rebaños, los humanos dependían de la Naturaleza para los poderes reproductivos del mundo animal. Con el advenimiento de los rebaños, los humanos asumieron las funciones que a través de los tiempos habían sido las funciones de los espíritus de los animales. Tiempo después de que eso sucedió, la historia registra la aparición inicial de la organización social conocida como Patriarcado.” Confederación de Seis Naciones iroquesas. "Los Hau de no sau nee se dirigen al mundo occidental."

El fílosofo Humberto Maturana, también es de la opinión de que la ganadería está en el origen de los sistemas de dominación. Su hipotesis, contada casí a modo de fábula o relato mitológico, nos transmite que el inicio del patriarcado es paralelo al inicio de la enemistad entre el ser humano y el lobo. El lobo, animal totémico por excelencia del cazador paleolítico (que entendía la caza como un acto sagrado de supervivencia), se convierte, con el surgimiento de la ganadería, en el enemigo acerrimo que intenta apropiarse de los animales que a partir de entonces tienen dueño . La desacralización de la caza y su paultina sustitución por la ganaderia, transcurriría de forma paralela a la tambien paulatina desaparición de la cosmovisión indigena europea, transformando al cazador nomada paleolitico en el pastor nomada neolitico y convirtiendo, lo que antes eran utiles de caza, en armas con las que matar al enemigo.

 

  "En algún momento, en pequeñas comunidades humanas, familias pequeñas de seres matrísticos nómadas seguían a animales migratorios, y se alimentaban de ellos (...) Algunas de estas familias que seguían a los animales de los cuales vivían compartían a las manadas con el lobo, de modo que seres humanos y lobos eran comensales, se alimentaban de los mismos animales. Hasta principios del siglo XX los lapones y los lobos eran comensales. No se que les pasa ahora. Pienso que, tal vez hace 20 mil años atrás, en Asia Central, alguna pequeña comunidad humana, que vive siguiendo a estos animales migratorios, empieza a impedirle al lobo su acceso normal a su comida. ¿Por qué lo hace? Por cualquier circunstancia: tal vez un invierno crudo y pocos animales, entonces se ahuyenta al lobo; tal vez al lobo se lo ahuyentaba cada vez que aparecía a comer cerca de donde estaba el pequeño grupo para que fuese a comer un poco más lejos. Esta exclusión del lobo, como un fenómeno ocasional, es irrelevante. (...) hasta que pasa a ser un modo cotidiano de convivir y de vivir. Los niños aprenden también a excluir al Iobo, a empujarlo, a ahuyentarlo y pasa algo fundamental: este modo de vivir empieza a conservarse generación tras generación. Lo interesante es que, en ese preciso momento, cuando se excluye al Iobo no de una manera ocasional, sino sistemáticamente, como un modo de vivir, aparecen cambios emocionales fundamentales.

 

    El primer cambio, tal vez, y no el primero, pero central, es que aparece la apropiación; la exclusión sistemática del lobo y su acceso normal a la comida implica apropiarse de los animales que quedan fuera del alcance del lobo, en un acto intencionado. Excluir al lobo, destruirlo al excluirlo de su acceso normal a su comida; es un acto completamente distinto a matar un ciervo para comerlo, (...) Pero en el acto de matar al lobo para que no coma, el instrumento de caza se transforma en arma. (...) El arma es un instrumento de caza usado para matar por matar. Las armas aparecen en el momento en que se mata al Iobo, como modo sistemático del vivir, para que no coma algo de lo cual yo me estoy apropiando. De modo que aparecen, junto al pastoreo: la apropiación, la enemistad, la matanza del enemigo como el extremo rechazo de la negación, la desconfianza, el control. Pero, si he perdido la confianza, estoy inmerso en el control: control sobre la vida de estos animales, y en este proceso, mi vida empieza a depender de la procreación de ellos (...) La valorización de la procreación en los animales que constituyen el ganado, al que la acción de exclusión del lobo ha transformado en una propiedad, se expande a la familia y se empieza a valorar la procreación en la familia. y vean ustedes que lo que he mostrado en esta proposición, es una forma de origen de las dimensiones relacionales fundamentales del patriarcado: apropiación, control, valorización de la procreación, enemistad y guerra." Humberto Maturana, transformación en la convivencia

Maturana hace referencia en su escrito a los lapones, indicando que hasta tiempos históricos recientes supieron convivir con el lobo. Sin embargo, la realidad actual es hoy en día muy distinta y está resumida en este artículo de David Nieto, que además describe perfectamente el concepto de apropiación del que habla Humberto Maturana. Los lapones, cuyo origen está en las culturas cazadoras paleolíticas que tras la última glaciación siguieron a las manadas de renos hacia su refugio climático escandinavo, también sucumbieron en algún momento de su historia a este arte de la dominación. Con este fin, castran a gran parte de los machos para hacer más dóciles y manejables sus rebaños. En este breve video se puede ver el tratamiento del reno como ganado y una ancestral técnica de castración con los dientes denominada "gaskit". ( Ver video)

Hay que señalar, que la castración es una técnica clave en la ganadería, que se practica de manera generalizada en todo el planeta a todo tipo de especies. Se aumenta así la docilidad del animal y se propicia que aumente de peso para obtener más carne. Sin la castración, sería muy dificil el arte de la dominación sobre los animales. Así nos lo explica Casilda Rodrigañez:

 

“Los padres de nuestra civilización descubrieron lo que hay que hacer para convertir a un toro en buey y poder utilizar su fuerza sumisa para tirar de la carreta o labrar los campos: castrarlo cuando es muy pequeño; entonces inventaron la ganadería, tener un montón de vacas, de ovejas o de lo que sea, reproduciendo lo que interesa; se trata de dominar a la especie en cuestión para reducir su vitalidad sin matarla del todo, para poder explotar la producción de esas vidas mutiladas. Este arte de la dominación, de la devastación y de la explotación lo aplicaron a la sociedad humana, para conseguir ejércitos para las guerras de conquista, y esclavos para el trabajo forzado.”

 

Pero la castración de los animales machos tiene también una carga simbólica y espiritual desde el punto de vista de las cosmovisiones primitivas, pues el pastor esta actuando sobre el principio de fertilidad masculino de la naturaleza, se adueña de él. Es la misma carga simbolica que expresan  los mitos indoeuropeos del caballero matando al dragon, matando al principio de fertilidad (en realidad, adueñándose de él), porque ahora es el propio caballero (arquetipo indoeuropeo del guerrero equestre) quien lo encarna y lo impone por la fuerza allá dónde desee.

 

"El caballero dirige, controla, domina el caballo. Es el amo que prevalece sobre la cabalgadura. De esta manera, se formula el principio de la separación, de la cosificación como expresión extrema de la alienación, estigmatizando al otro como un objeto al que se le niega su cualidad activa y creativa. En definitiva, la afirmación de lo masculino (Ar) -principio básico de la caballería- sin atender a su recíproco componente femenino (Eme)." Jakue Pascual y Alberto Peñalva, "El juguete de Mari"

 

Para algunas autoras es más que obvia la relación entre la ganaderia y el surgimiento del patriarcado, pues la ganadería implica una explotación de las hembras con fines reproductivos y para la extraccion de su leche. Estas tecnicas de dominación servirían posteriormente para que los indoeuropeos las aplicaran sobre las mujeres de los pueblos que conquistaban, pues ya hemos visto en capítulos anteriores, como los estudios geneticos muestran que dichas invasiones estaban compuestas en su inmensa mayoria por hombres foraneos que remplazaban por la fuerza a los hombres autóctonos y esclavizaban a sus mujeres con fines reproductivos. Así lo compartén Juan Merelo-Barberá y Casilda Rodrigañez:

 

“Tal división, tal acción de una parte de la humanidad sobre la otra mitad, no hubiera surgido si la especie humana no hubiera hecho el ensayo previo de someter a otras criaturas del universo. Pues el mismo método empleado para la domesticación de los animales sirvió para domesticar a la mujer, aprovechando el momento propicio de su necesidad de mayor solidaridad: el estado grávido y el parto” Juan Merelo-Barberá, “Parirás con placer”

 

“La similitud entre mujeres y vacas en tanto que animales de crianza es asombrosa. Nuestros antepasados aprendieron un día que las vacas se podían clasificar y seleccionar y ser montadas por ciertos sementales obteniendo una cierta producción de terneros. Y que la mecánica de la reproducción era parecida en todos los mamíferos. No es casual, pues, la coincidencia histórica entre la aparición de la ganadería y la dominación de la mujer por el varón.” Casilda Rodrigañez

 

 

Pintura egipcia. Museo arqueológico de El Cairo.
Pintura egipcia. Museo arqueológico de El Cairo.

La ganadería como sinónimo de riqueza

Nuestros libros de historia nos hablan de que con el surgimiento en el Neolítico de los primeros grandes nucleos de población sustentados por la agricultura aparecieron los excedentes y con ellos se iniciaron las clase sociales, los saqueos, la lucha por el poder,.... Sin embargo, las culturas de la Vieja Europa (Old Europe) ya eran notablemente excedentarias, pero no existen en ellas indicios de sistemas de dominación como los que posteriormente son evidentes tras las invasiones de los pastores nomadas indoeuropeos.

 

Y así parece haber quedado reflejado en las evidencias lingüísticas. La pista más clara nos la da la misma palabra ganado que viene de ganancia. Si nos remontamos un poco más atrás, tenemos el termino indoeuropeo pecu (ganado) que derivó en el latín pecunia (dinero). El vocablo dinero, proviene del latín denarius, moneda de plata entre los antiguos romanos que en su origen valía diez asnos (Denis asinum). Del mismo modo la palabra capital proviene del latín capitalis y este a su vez del indoeuropeo Kaput,  que significa cabeza (de ganado), es decir, que el capital de una persona era el numero de cabezas de ganado que poseía. Y si nos remontamos aún más, hasta el idioma vasco (euskera) que puede considerarse la lengua más antigua de Europa ya que es pre-indoeuropea (es decir, resistió milagrosamente a las invasiones indoeuropeas), nos encontramos con que “riqueza” se dice aberatza, compuesta por “abere” (ganado) y “tza” (sufijo de abundancia). Parece ser, por tanto, y volvemos a repetir, que no fue la agricultura la que con sus excedentes creo la propiedad privada, la sociedad de clases, etc., sino que fue originado por la ganadería.

 

Así lo explicaba P. Pedro de Astarloa hace más de doscientos años (en 1.803):

 

"En el tiempo de la imposición del nombre "aberatza" (rico), no se conocía el oro, la plata, ni otras cosas preciosas que hoy constituyen al verdadero rico; y que esta verdad y la de haber sido la primitiva voz "riqueza" la abundancia de ganados, hace ver la analogía que tiene nuestra voz "aberatza" con el origen antiquísimo de la riqueza." " P. Pedro de Astarloa, "Apología de la lengua bascongada, o ensayo crítico filosófico sobre su perfección y antiguedad."

 

Por su parte, el escritor Bonifacio Echegaray afirma que el origen del concepto de "dinero" hay que buscarlo en el pastoreo nomada neolítico:

 

"Los pastores son nómadas por naturaleza. En un estado primitivo no pudieron conocer la propiedad de la tierra, porque no necesitaron de ella; bastábales con la posesión. Acampaban donde convenía que comiera el ganado y se movían al ritmo marcado por apremios de esta clase. (...) Errantes siempre, vivían desligados del terreno que pisaban. (...) Sus rebaños eran enormes. De ahí, y de su nomadismo, que la familia en los pueblos pastores no se concretase en un núcleo paterno-filial, sino que alcanzara la extensión que abarca la familia patriarcal. Bajo el mando del patriarca se agrupaban todos sus descendientes; el matrimonio de éstos no producía su emancipación y de esa manera eran muchos los individuos componentes de aquellos grupos sociales. Cuando los elementos de trabajo o de sustento no guardaban proporción con el número de los miembros de la comunidad, se separaban algunos, que dirigidos por un anciano, constituían lo que Federico Le Play llama un enjambre (essaim), provisto de todos los recursos precisos para su existencia.

 

Los productos de la industria pastoril eran suficientes para que el grupo social pudiera atender a sus necesidades. Los alimentos, el vestido y el albergue los deparaba el ganado; con la leche, la carne, la lana y la piel de los animales se atendía al alimento y al vestido de las personas y a la confección de la tienda. Los núcleos pastoriles no precisaban de auxilios ajenos, ya que, por una parte, poseían una riqueza fecunda, y por otra, no les era posible comunicarse con otros grupos, más que de tarde en tarde y quizá en actitud belicosa. En un principio, no hubieron de conocer ni siquiera el contrato rudimentario de permuta, más que en la forma de trueque de cosas muebles del uso personal de cada uno de los miembros de la colectividad. Más adelante, cuando mantuvieron trato con otras agrupaciones, la permuta de lo supérfluo por lo necesario evoluciono en la compra-venta, pero con ausencia de la moneda, suplida por el ganado, como signo de cambio. Le pecunia y el peculium romanos patentizan en su radical pecus este hecho. El vasco aberatsa (rico) —de abere, ganado—dice lo mismo." Bonifacio Echegaray, "La vecindad. Relaciones que engendra en el País Vasco."

Aes signatum. Las primeras monedas romanas eran láminas de bronce con imágenes de animales
Aes signatum. Las primeras monedas romanas eran láminas de bronce con imágenes de animales

Sobre el origen del término pecunia, esto es lo que cuenta Manuel-Antonio Marcos Casquero, en su árticulo “Pecunia. Historia de un vocablo”:

 

“Los antiguos etimologistas latinos mostraron una absoluta unanimidad a la hora de explicar el término pecunia, ‘dinero’, como vocablo estrechamente emparentado con pecu (‘ganado’), pecus -oris (‘ganado, rebaño, manada’) y pecus -udis (‘res, cabeza de ganado, carnero, oveja’). Así lo manifiesta Varrón cuando afirma que pecuniosus (adinerado) proviene de pecunia magna (dinero abundante), y que pecunia (dinero) deriva de pecus (ganado), pues el origen de estos vocablos se remonta a los pastores. Otro tanto hace Plinio el Viejo: pecunia se dice así por derivar de pecus -oris....

 

Y con ellos coincide San Isidoro de Sevilla, que se apoya en la autoridad de un pasaje ciceroniano (De rep. 2,9,16) para explicar el significado de pecuniosus como ‘ganadero’ o ‘adinerado’: Tulio [Cicerón] dice que inicialmente se aplicó este nombre a los que poseían abundante pecunia, es decir, pecora (ganado). Así los denominaban los antiguos; pero poco a poco, y por ampliación abusiva de su sentido, se aplicó este nombre a otros bienes.

En efecto, según el pasaje de Cicerón: La primitiva Roma, en sus orígenes, mantenía el orden castigando con multas consistentes en la entrega de ovejas o bueyes, pues antaño la riqueza consistía en la posesión de ganado y tierras, y de ahí que a los ricos se los denominase pecuniosi (ganaderos) y locupletes (terratenientes)."

 

EnKidu, Dios de la fertilidad preindoeuropeo, destronado en la mitología acadia por el pastor Dumuzi.
EnKidu, Dios de la fertilidad preindoeuropeo, destronado en la mitología acadia por el pastor Dumuzi.

El choque entre agricultores y pastores...

Las guerras entre los pueblos preindoeuropeos y las culturas indoeuropeas y semíticas puede rastrearse en algunos de los textos sagrados más antiguos de la humanidad bajo el simbolismo de enfrentamientos miticos entre pastores y agricultores. En dichos mitos se intenta prestigiar la figura del pastor nomada como símbolo de la nueva era patriarcal (no hay que olvidar que en las culturas preindoeuropeas la agricultura/recolección es una labor eminentemente femenina). Veamos dos ejemplos:

 

...en el Poema de Gilgamesh

Como ya hemos dicho anteriormente, los pueblos semíticos representan uno de los dos focos de origen de la cultura patriarcal. Eran pueblos de pastores nomadas de ovejas y cabras que habitaban el desierto arábigo y que desde ahí emigraron hacia el norte (posiblemente por la desertización de su territorio) para colonizar a los pueblos agricultores preindoeuropeos de Oriente Próximo. Uno de estos pueblos fueron los acadios, que con el paso de los siglos levantarían su Imperio en tierras mesopotamicas hace unos cuatro mil años. De esa época procede una de las copias más antiguas del famoso poema de Gilgamesh en el que encontramos la historia de Enkidu el agricultor y Dumuzi el pastor.

 

El punto central del mito consiste en el cortejo a Inanna, Gran Diosa del panteón sumerio. Inanna debe elegir esposo, y los dos rivales son Dumuzi, el pastor, y Enkidu, el agricultor. Utu, dios del sol y hermano de Inanna, la insta a que acepte a Dumuzi, pero al principio Inanna muestra preferencia por Enkidu. Sin embargo, Dumuzi insiste, asegurando que sus rebaños son un producto más valioso que aquello que pueda ofrecer Enkidu. Los rivales se encuentran y se pelean a orillas de un río, pero Enkidu se rinde y permite que los rebaños de Dumuzi pasten en su isla. Finalmente Inanna escoje como esposo al pastor Dumuzi.

 

En esta historia Ekindu, quién segun la mitología sumeria es salvaje, vive en el bosque con los animales y los libra de las trampas de los cazadores, representa al antiguo mito preindoeuropeo del Señor de los animales y de los bosques,  al Dios cornudo de la fertilidad que junto a la Diosa protagonizaba cada año el rito sagrado agrícola de la Hierogamia (matrimonio sagrado). Con la nueva mitología patriarcal, sus funciones serán remplazadas por el pastor Dumuzi, el nuevo representatante del principio masculino de la naturaleza.

 

... en el Antiguo Testamento

Otro pueblo de origen semítico fueron los hebreos. En el libro sagrado del Genesis encontramos la famosa historia de Caín el agricultor, que mata a Abel el pastor. Hoy sabemos que el simbolismo de dicho mito refleja exactamente lo contrario de lo que paso, que fueron las culturas ganaderas quienes iniciaron una guerra a sangre y fuego contra las agricultoras.  Se trata por tanto de una de las primeras "verdades oficiales" de la historia, creadas por el bando ganador. Un resumen de lo que cuenta el capítulo cuarto del génesis podría ser éste:

 

     Caín fue el primogénito de Adán y Eva una vez que habían sido desterrados del paraiso y por tanto fue el primer ser humano que nació sobre la Tierra. Posteriormente nacería su hermano Abel. Caín se dedicó a la agricultura mientras que Abel fue pastor de ovejas.  El relato bíblico explica que un día los hermanos fueron a ofrecer en sacrificio los frutos de sus trabajos a Dios. Al verlos Jehová prefirió el sacrificio de Abel (de los primogénitos de sus ovejas) que el de Caín (del fruto de la tierra), quien enloqueció de celos y mató a su hermano, yéndose, después de esto, a sus cultivos. Al ser interrogado por Jehová acerca del paradero de su hermano, Caín responde ¿Acaso soy yo el custodio de mi hermano?. Sabiendo Yavé lo que había ocurrido, castigó a Caín condenándolo a vagar por la tierra de Nod. 

 

Vemos como al igual que en el Poema de Gilgamesh, la deidad (en este caso Yahvé en vez de Inanna) elige las cualidades del pastor por encima de las del agricultor. De igual modo, el Nuevo testamento convierte a Abel mártir (como primer asesinado de la historia) y a sus representantes (pastores semitas) en prototipo de la más honrosa justicia humana. Y así Jesús lo canoniza (Mateo 23:34-35) como el primero de los muertos en nombre de la justicia, y su ejemplo sirve a los apóstoles como analogía y premonición del de Jesús. En el Corán el pacifismo de Abel, que se niega a resistirse a la violencia de Caín, es la virtud que lo salva; es el principal ejemplo de humildad y mansedumbre para los musulmanes.

 

"Ahora sabemos que las cosas no fueron exactamente así, sino todo lo contrario. Fue Abel (abel en euskera significa ganado, y abeltzain es el pastor) el que invadió las tierras de Caín el labrador, y quién realmente mató o esclavizó a los habitantes del Este de Europa, Anatolia, Canaán... Puede ser que algún Caín, en alguna revuelta, matara a algún que otro Abel, pero la historia no sucedió, tampoco esta vez, como quedó escrita por los historiadores del bando vencedor. Y los vencedores seguirían, en adelante también, manipulando sistemáticamente la historia: convirtiendo al agresor en víctima, y a la víctima en agresor.” Josu Naberan, "La vuelta de Sugaar."

 

...en la Conquista de América

Para hacernos una idea de como pudo ser en la antiguedad el choque entre las culturas ganaderas indoeuropeas/semitas y las emeninentemente agricolas preindoeuropeas, podemos fijarnos en lo que ocurrió con la invasión española del continente americano.

Llegada de Hernán Cortés a Veracruz. Pintura de Diego Rivera.
Llegada de Hernán Cortés a Veracruz. Pintura de Diego Rivera.

"La propensión pastoril del español sufrió una sublimación al ser transplantada a América, porque los hidalgos que llegaban pobres y se volvían ricos en poco tiempo con el oro tomado a los indios, una vez que decidían echar raíces en el Nuevo Mundo, lo hacían con una actividad como la ganadería, digna de su condición de hidalguía. La agricultura representaba una ocupación servil por implicar trabajo físico, y por ello fue despreciada y relegada a la población indígena, para luego pasar a la negra y mestiza.

 

La cultura ganadera se fue consolidando como actividad señorial y la apropiación del territorio para el ganado se hizo desalojando a los indígenas de las planicies herbosas, las mejores para la cría. Para ello utilizaron el modo más eficaz: soltaban el ganado para que destruyera los cultivos, obligándolos a emigrar a lugares alejados, generalmente a las zonas montañosas. La vieja institución española de la "derrota" o libertad de los rebaños para invadir los cultivos durante el tránsito de un lugar a otro, se transplantó a América y contribuyó a que los terratenientes ensancharan sus propiedades. Es así como la ganadería se constituyó en una estrategia de ocupación territorial y en fuente de poder económico y político." Fabio Yepes, "Ganadería y transformación de los ecosistema."

 

 ...en la actualidad

Al principio de este capitulo recogiamos un texto de la confederación de naciones iroquesas, indicándonos que la domesticación de animales fue el catalizador que provocó el que se pusiera en marcha una nueva forma de concebir el mundo, cuya continuidad y expansión a lo largo de la historia han colocado a nuestro planeta al borde del colapso. Esta afirmación puede haber resultado extraña, exagerada o hasta "marciana" para muchos lector@s. Sin embargo, si echamos un vistazo a las consecuencias actuales que esta provocando la expansión mundial a gran escala de la ganadería industrial, podemos darnos cuenta que los iroqueses no iban del todo desencaminados en sus afirmaciones:

 

- Este es un informe bastante completo:

 

Impactos de la ganaderia y produccion de pienso industrial,

sobre los bosques, el clima, los agricultores y las comunidades

 

- Video de 3 minutos que resume la cuestión perfectamente:

 

La verdadera relación entre ganadería y deforestación: